La glándula de la próstata (próstata) es una parte importante del sistema reproductivo masculino: produce un secreto que proporciona actividad motora y viabilidad de los espermatozoides. El secreto contiene enzimas, inmunoglobulinas, ácido cítrico, vitaminas, iones de zinc. En caso de violación de la actividad de la glándula próstata, la función sexual del cuerpo masculino disminuye. La enfermedad de la próstata más común es su inflamación: la prostatitis. Por lo general, está expuesto a él a la edad de 20 a 50 años. Cuanto mayor sea el hombre, mayor será el riesgo de incidencia. La prostatitis procede en forma aguda o crónica, a menudo es difícil de diagnosticar y puede conducir a disfunciones de próstata persistentes. Las consecuencias más graves de la prostatitis son la infertilidad y el cáncer de próstata.

Alrededor de la mitad de los hombres con cadena capaz en todo el mundo para la prostatitis crónica. La medicina moderna está muy activamente comprometida en el tratamiento de la prostatitis. La prostatitis, en realidad, se trata con éxito; solo es importante diagnosticarla lo antes posible. Tan pronto como aparecen los signos iniciales de prostatitis, es necesario contactar a un urólogo. En las primeras etapas, el tratamiento ambulatorio es posible, en casos avanzados, el paciente es hospitalizado. El curso del tratamiento con ambas versiones es de una o dos semanas, después de lo cual el paciente debe tomar medidas preventivas para prevenir una nueva inflamación de la glándula de la próstata. Recae la frecuencia de la prostatitis crónica: más del 50%
Tipos de prostatitis
Dependiendo de las causas y la imagen clínica del curso de la enfermedad, se distinguen los siguientes tipos de prostatitis:
Prostatitis aguda - La inflamación gravemente con fugas de la glándula próstata, que ocurre como resultado de la infección bacteriana de sus tejidos. Muchas bacterias son parte de la microflora normal del cuerpo y están constantemente presentes en los intestinos y la piel. Sin embargo, cuando la glándula próstata ingresa al tejido, generalmente debido al incumplimiento de las reglas de higiene elemental y otras causas, pueden causar el desarrollo de un proceso inflamatorio agudo. La prostatitis aguda es extremadamente rara. El tratamiento debe llevarse a cabo en un hospital.
Prostatitis bacteriana crónica - es un tercio de todos los casos de inflamación de la glándula próstata. Esta forma de prostatitis es peligrosa, ya que los signos dolorosos pueden disminuir espontáneamente incluso sin tratamiento. Pero esto no significa curación: después de un tiempo, se produce una exacerbación, que continúa cada vez más dolorosamente. Si no hace nada una y otra vez, existe el riesgo de desarrollar focos purulentos, deposición de piedras en la próstata, inflamación de la vejiga y otras complicaciones graves, hasta el cáncer.
Prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico . Una forma difícil de diagnosticar prostatitis se manifiesta por un dolor constante en el área pélvica, que dura más de tres meses. En el camino, se pueden observar trastornos neurológicos y trastornos psicomocionales. El diagnóstico se realiza por exclusión, los análisis pueden no mostrar signos de inflamación.
Prostatitis crónica asintomática . Procede asintomático y puede revelarse de acuerdo con los resultados del análisis de orina, que muestran la alta concentración de leucocitos y bacterias.
Prostatitis granulomatosa . Por lo general, es un efecto secundario del tratamiento farmacológico de otras enfermedades o irradiación de la glándula próstata. Durante esta enfermedad, el tejido de la glándula de la próstata se reemplaza gradualmente por el tejido conectivo, y el hierro deja de funcionar.

Síntomas de la enfermedad
En los hombres que sufren de diferentes formas de prostatitis, se pueden distinguir síntomas comunes. Estos incluyen: dificultad para orinar debido a la compresión del canal de la cuchilla con una glándula próstata inflamada. Al orinar, se puede observar dolor y ardor. Violación del mecanismo de erección, debilitamiento del orgasmo. Eyaculación acelerada. Reduciendo la potencia. Depresión mental, ansiedad. Para un paciente de prostatitis, un estado de ánimo psicológico para la recuperación es muy importante. El estrés también debilita el cuerpo y complica el tratamiento, lo que conduce a una opresión aún mayor. Es difícil para el paciente salir de este círculo cerrado, por lo que a veces los antidepresivos se recetan con prostatitis.
Las causas de la prostatitis
Las causas de la enfermedad de la prostatitis son bastante diversas, pero se asocian principalmente con la negligencia de un hombre a su salud: infecciones de transmisión sexual; violación de la circulación sanguínea en los órganos pélvicos por ejemplo, debido a un estilo de vida sedentario; Abstinencia sexual prolongada, relaciones sexuales interrumpidas o alargamiento artificial de las relaciones sexuales; inmunidad deteriorada; Hipotermia frecuente, que es característica de los amantes de los deportes extremos; estrés; desequilibrio hormonal; deficiencia de vitaminas y elementos traza; No complementa las reglas de higiene personal.
Complicaciones
La prostatitis le da a los hombres inconvenientes graves: problemas de micción, disminución de la libido, función eréctil deteriorada. Si el paciente no recibe un tratamiento adecuado en el tiempo, puede desarrollar infertilidad con una probabilidad del 40%, ya que el hierro de la próstata ya no podrá desarrollar un secreto en las cantidades normales y la calidad necesaria. La auto -medicación de la prostatitis es inaceptable, ya que puede provocar un deterioro en la condición del paciente y la aparición de enfermedades concomitantes. Por ejemplo, los antibióticos prescritos incorrectamente afectan negativamente la microflora intestinal y reducen significativamente la inmunidad, al tiempo que no resuelven el problema con la glándula prostática. Otros medicamentos solo enmascaran la enfermedad y sus síntomas, agravando la situación. Por lo tanto, la prostatitis debe ser diagnosticada y tratada con un especialista experimentado.

Prevención
Las medidas preventivas para prevenir la prostatitis incluyen: observancia cuidadosa de la higiene personal; Vida sexual ordenada regular; actividad física saludable; dieta con suficiente contenido de proteínas, vitaminas y elementos traza; creciente inmunidad general; abstinencia en el consumo de alcohol y fumar; tratamiento oportuno de cualquier enfermedad infecciosa; Reduciendo el nivel general de estrés diario. Debido a la gran cantidad de variedades de prostatitis y factores provocadores de su desarrollo, los hombres deben tener cuidado con su bienestar y al menos dos veces al año visitar a un urólogo. Esto es especialmente importante después de cuarenta años.